Esta semana hicimos un experimento en la oficina, le preguntamos a nuestros amigos si tenÃan un Bar en casa, las respuestas fueron en gran mayorÃa negativas. No, porque es muy difÃcil, porque no tengo tiempo, no tengo lo necesario, pero la que más nos sorprendió fue NO TENGO ESPACIO. Y es que tendemos a pensar que la definición espacial de las cosas es amplia e infinita y no concreta, esto pasa generalmente cuando se basa sólo en una idea. Por otro lado en la oficina estamos trabajando en concretar algunos procesos y es en el desarrollo de ambos proyectos que para nosotros se entrelazan los conceptos. ¿Qué tan concretos resolvemos nuestros espacios?, y acá me detengo para que te hagas un par de preguntas ¿Cuando sueñas con un nuevo espacio, puedes fácilmente imaginarlo en algún lugar de tu casa?, ¿Lo que sueñas tener en tu casa, lo materializas?, ¿Cuándo lo llevas a cabo, quedas feliz con el resultado?....
Te invitamos a hacer un viaje…arma un Bar con nosotros, desde la idea, la búsqueda de inspiración, encontrar el concepto, buscar lo que necesitas para armarlo y finalmente HABILITARLO….para esto te damos 4 pasos simples pasos, léelos acá…
1° Nos inspiramos y para esto no necesitamos tener estructuras, sólo sueña, imagina qué buscas sentir con el Bar. Buscas ver colores, sentir aromas, ver texturas. Parte buscando imágenes, Pinterest es la enciclopedia de la inspiración. Para nosotros el concepto e inspiración principal fue la luz, el reflejo de la luz, los colores que generan las botellas al reflejar la luz y asà partimos inspirándonos…. Acá te dejamos las imágenes que nos inspiraron bajo este concepto ….
2° Definimos el espacio. Y acá me detengo a contarles mi experiencia, yo no tengo un espacio para instalar un carro bar o un mueble de bar, por lo que mi opción fue una bandeja contenedora, que haga lucir un mueble ya existente como un bar, finalmente todo es un juego visual en Diseño. Por lo que como ya definà el espacio, una superficie sobre un mueble ya existente, mido la superficie y veo si efectivamente sus dimensiones son funcionales para instalar una bandeja sobre él, hecho el ejercicio, ¡les cuento que pasó la prueba!...
3° Elegimos los productos a usar. Para elegir los productos que usaremos, debemos considerar la paleta de colores en donde estará inserto este nuevo espacio, la materialidad que lo rodea, definir si queremos hacer un quiebre en el ambiente con este nuevo espacio o seguir la misma lÃnea de colores y texturas, para estoSIEMRPE vuelve al punto 1, ¡ahà es dónde aprendiste!, ahora llévalo a cabo, siempre considerando la gama de colores entretenidos que aportan las botellas….Nosotros decidimos seguir con la lÃnea de diseño dónde pondremos nuestro Bar, en las imágenes puedes ver los productos elegidos para nuestro Bar….
4° Habilitamos!!!....Y con signos de exclamación, porque esta ¡it´s the fun part!.....en blogs pasados les hemos hablado de la regla de triángulos, dónde visualmente usamos esta regla para generar armonÃa, bueno nosotros la usaremos con las botellas, los vasos y los adornos que utilizaremos en la habilitación de nuestro Bar, haremos un juego de alturas siempre basado en 3 artÃculos. Pueden ver en las imágenes el resultado final, que nosotros amamos!, dónde logramos jugar con la luz y el reflejo de los colores de las botellas, tal como querÃamos cuando nos inspiramos y planteamos el concepto.….
Con 4 simples pasos concretamos un proyecto, te invitamos a que apliques estos pasos a cualquier idea que quieras implementar en tus espacios!!!.....
Si tienes dudas escrÃbenos, felices te ayudamos!...Nos encantarÃa saber tu opinión y ver el resultado de tu proyecto, aplicando estos simples pasos
Comentários